Jorge Crespo Cano es un dibujante de Madrid (España), muy conocido en internet por sus divertidas «Viñetas del Atleti».
Jorge Crespo Cano
- Fecha de nacimiento: 12 de junio de 1970
- Lugar de nacimiento: Madrid, España 🇪🇸
- Web: elblogdejorgecrespocano.tumblr.com
- Facebook: facebook.com/Jorge-Crespo-Cano-639308652793515/?fref=ts
- Twitter: twitter.com/jorgecrespocano
- Instagram: instagram.com/jorgecrespocano
- Tienda: latiendadejorgecrespocano.tumblr.com
ENTREVISTA:
Hoy en Ilustracion.net, con nosotros, el ilustrador y dibujante de viñetas Jorge Crespo Cano, un placer tenerte aquí con nosotros Jorge. 😉
El placer es mío.
Muchas gracias por invitarme a esta entrevista para ilustracion.net
¡Gracias a ti Jorge! Vamos con la primera pregunta. ¿Cómo describirías el estilo de tus viñetas e ilustraciones?
Yo lo definiría de dos maneras: la primera, de humor. Con el mundo del fútbol, siempre que puedo intento sacar una sonrísa. Incluso en los peores momentos.
Y el otro estilo que combino es el del sentimiento. Y para eso hay que nacer colchonero.
Siempre me hacen esa pregunta y siempre respondo lo mismo: Ni lo recuerdo. Según mi madre, iba por la casa detrás de un papel y con un lápiz siempre.
¿Qué estudió Jorge Crespo Cano? ¿Dónde? ¿Y que aprendiste allí?
Si te refieres al mundo de la ilustración, no lo estudié en ningún sitio. Sí que por mi habilidad con el lápiz, pensé en arquitectura o delineación. Pero pronto me di cuenta de que no tenía nada qué ver. Claro, te hablo de unos años donde no existía el mundo digital que existe actualmente. Quién sabe ahora mismo a lo que me estaría dedicando…
¿Como fueron tus inicios en el mundo de la ilustración? Antes de hacerte tan famoso con tus viñetas del Atleti.
Mi inicios se remontan a mis primeras publicaciones en el periódico «segundamano», donde hacía viñetas para una empresa de automóviles.
A partir de ahí, con más de treinta años dándole al lápiz, he colaborado para todo tipo de medios: desde ElPAIS.COM, El Jueves, pasando por multinacionales como Panda Security y Panasonic.




¿Como se te ocurrió la idea de hacer viñetas de humor con la actualidad de tu equipo, el Atlético de Madrid?
¿Que por qué no están desde antes dichas viñetas? ¿En qué medio las hubieran publicado? Por eso ahora llego a la gente. Porque Internet y las redes lo hacen posible.
¿Cual ha sido la viñeta de la que más orgulloso te sientes? ¿y cual la que más te ha costado dibujar?
Da la casualidad que es la misma viñeta. Porque en el momento de hacerla me sentía más orgulloso que nunca de mi Atleti y porque, después de perder una final de Champions contra el Madrid, el pulso no es lo mismo.
Es la viñeta de la final de la Champions en Lisboa.
Muchos aficionados rojiblancos dicen que eres parte viva del Átletico de Madrid, que sin tus viñetas el día a día del Atleti no sería lo mismo, que gracias a ti tienen un motivo cada día por el que sentirse orgullosos, y también una razón para levantarse en los momentos más difíciles. ¿Cómo te sientes cuando la afición de tu equipo te demuestra tantísimo cariño?
¡¡Pues imagínate!! Como te decía antes, las redes han hecho posible que se conozcan mis viñetas. Pero, ¿quién mueve las redes? ¡Las personas! Por eso (y siempre lo he dicho), nunca estaré lo suficientemente agradecido a tod@s.
Y si por mi fuera, habrían otros cien libros más…
Pueden adquirirse aquí:
La historia del Atleti viñeta a viñeta:
http://www.casadellibro.com/libro-la-historia-del-atleti/9788416012374/2422794
Fernando Torres, El niño, viñeta a viñeta:
http://www.casadellibro.com/libro-fernando-torres-el-nino-los-mejores-momentos-vineta-a-vineta/9788448022280/2966331
Lógicamente ! Es una droga que no puedes dejar por un momento…
¿Por qué, teniéndolo todo, nos hacemos del Atleti naciendo en Madrid?
A parte de hacer viñetas y libros del Atlético de Madrid, ¿que más trabajos sueles realizar en el mundo de la ilustración y el comic?
Como comentaba anteriormente, en el mundo de la ilustración he colaborado para todo topo de medios y para todo tipo de empresas.
Si tengo que decantarme por alguna debilidad además del Atleti, el mundo de la cocina, donde también tengo algunos libros publicados y cientos de viñetas sobre el mundo gastronómico.
¿Con que material, herramientas y programas trabajas para realizar tus dibujos?
Lápiz, Goma, folio, rotulador, escaner y un buen software gráfico.
Hemos visto que también vendes camisetas, carcasas para móvil y otros artículos con tus dibujos, que están siendo todo un éxito, Cuéntanos un poco que productos tienen más éxito y donde se pueden adquirir.
Si te soy sincero, esta iniciativa nace de la insistencia de colchoner@s demandando este tipo de productos.
http://latiendadejorgecrespocano.tumblr.com/
¿Cuales crees que son para ti las claves para llegar al éxito en el mundo de la ilustración?
Muchísima paciencia. No venirse abajo nunca. Y lo más importante, ilustrar lo que a la gente le puede gustar. No pensar en uno mismo a la hora de crear algo.
¿Cómo podemos ver tu trabajo por internet? ¿Qué redes sociales tienes? ¿Y que sueles publicar en ellas habitualmente?
Además, tengo cuenta en Facebook, Twitter, Instagram y Google+
Suelo publicar todo lo que hago. Sea del Atleti o no.
Muchos dicen que cada uno dibuja como es su personalidad, ¿Crees que eres un tío tan divertido como lo son tus viñetas?
Jajajajajajajaja
Pero sí que procuro el 100% de las veces reírme y hacer reír. Son dos días.
¿Podrías hablarnos de otros ilustradores o dibujantes de comic a los que admires, conozcas o sigas habitualmente?
Siempre he dicho que el híbrido perfecto para mi serían Forges e Ibáñez.
El humor y la manera de ver la vida del maestro Forges y el trazo y genialidad viñeta a viñeta del otro maestro Ibáñez es lo mejor que he podido conocer en mi vida profesional. A ellos les debo todo.
¿Y alguien a quien admires fuera del mundo de la ilustración?
A todos los bomberos, a todos los médicos… es decir, a todas aquellas personas que están al servicio de los demás.
¿Qué música te gusta escuchar?
Si tengo que escuchar algo, me tiro al flamenco y a la música clásica.
¿Cuales son tus películas, o series favoritas?
Tengo guardado en todos los formatos posibles una copia de cada película de los hermanos Marx por lo que pueda pasar. 🙂
Respeto y admiro mucho cualquier otra serie, pero pienso que ese espacio corto de tiempo del que disponemos con la vida que llevamos, tiene que emplearse en reír uno (si es posible, a carcajadas).
Algún libro que hayas leído últimamente o alguno que te haya gustado especialmente.
Un recopilatorio de la familia Ulises de otro de los maestros, Marino Benejam.
Alguna persona a la que le quieras dar especialmente las gracias por lo que te ha aportado en el mundo de la ilustración.
Sin ninguna duda, a los anteriormente citados, Ibáñez y Forges.
Ahora se utiliza el mundo digital, pero hace más ruido y te olvidas de leer.
¿Y alguna persona que para ti sea especial, y a la cual quieras dar las gracias en la vida en general?
Siempre tengo que dar las gracias a Carmen Aparicio Luján, porque sin ella lo más seguro es que yo no estuviera haciendo esta entrevista o al menos no estaría contando alguna de las cosas que cuento.
